Una de las cosas buenas de la llegada de internet ha sido que ha permitido ampliar las opciones y oportunidades para muchos negocios. Para una ONG, por ejemplo, le permite a través de su página de donación captar donantes durante 24 horas al día 365 días al año. Atrás han quedado los tiempos de donar teniendo que rellenar un formulario con forma de sobre, o enviando un cheque. Si eres una Fundación, Asociación o tienes un proyecto social el contar con una página de donación que funcione debe ser una de tus prioridades.
¿Quieres tener una página de donación que realmente atraiga donantes? Te damos 3 características para que tu página de donación funcione.
1. Sencillez, sencillez y sencillez
En lo simple está el éxito. A ninguno nos gustan las cosas complicadas que nos requieren de mucho tiempo para poder hacerlas, no hagas que tus donantes huyan al ver un proceso de donación complejo, con formularios eternos llenos de campos innecesarios con información que nunca te será útil. Dos consejos para alcanzar la sencillez en tu página de donación.
- Pocos clics. No hagas que tus donantes tengan agujetas en sus dedos de hacer clic por toda tu página de donación.Mejor si es en una única pantalla, como mucho dos. Pide solo la información imprescindible, ¿realmente necesitas saber su dirección postal si no tienes pensado enviarle ninguna carta por correo postal? Cuantos menos clics tenga que hacer el donante más opciones de éxito para tu página.
- Sin distracciones. Una página de donación debería ser eso, una página de donación, nada más. Elimina todos los elementos que puedan distraer de su objetivo al donante. Mantén la página de donación limpia y sencilla.
2. Respeta tu identidad de marca
Como cualquier otra parte de tu web, la página de donación tiene que reflejar tu identidad de marca. Cuando la gente dona a tu organización quieren ver y estar seguros de que hacen la elección adecuada, para ello es importante que se sientan parte de algo, representados por una marca. Las fotografías, el lenguaje, el tono, … todo debe ser parte de una marca.
3. Facilita las cosas a tus donantes
Has conseguido atraer la atención del donante y está ya dispuesto a hacer una donación a tu organización. Pero todavía le quedan algunas decisiones que tomar. Si cuando llega el momento de la donación el donante se encuentra con mil opciones, no sabrá a qué, cuando o cuanto donar. Cuanto más dirigido sea el proceso de donación más sencillo será conseguir la donación. Como cuando tú vas al supermercado y te encuentras con diez tipos de yogures diferentes y no sabes cual elegir, sin embargo si solo te dan dos opciones te resultará más sencillo. Te damos 3 maneras de ayudar al donante en el proceso de elegir la donación.
- Donar a campañas concretas. ¿Necesitas comprar una furgoneta? ¿Libros para una nueva escuela? Da la opción al donante de elegir a qué campaña donar.
- Cantidad a donar. Si das tres o cuatro opciones de precio cerrado ayudarás mucho al donante a decidir cuánto donar, sobre todo si es la primera vez que da. Si además le das la opción de que él mismo decida la cantidad a dar mejor que mejor. Un pequeño truco es que una de esas opciones cerradas que des sea una cantidad un poco elevada para así animar al donante a dar más 🙂
- Cada cuanto tiempo. Tu formulario de donación debería dar siempre la opción de elegir entre una donación puntual y una donación recurrente, mensual por ejemplo.
En definitiva, crear una página de donación sencilla, que refleje tu identidad de marca y que facilite al donante la donación será la mejor manera de dar una experiencia satisfactoria a tus donantes y conseguir así aumentar las donaciones que recibas. Hay que entender la página de donación como un elemento más del plan de marketing y comunicación de la ONG.