Dicen que el contenido es el rey.
Vivimos en un momento en el que se publican millones de piezas de contenido cada día, en cientos de formatos y canales diferentes. Si algo hay ahí fuera, es ruido. Mucho ruido. La manera de diferenciarse entre todo ruido, es que tu “ruido” sea de calidad. Eso es lo que atraerá la atención del usuario. No se trata de inundar las bandejas de entrada o las redes sociales de contenido, sino de facilitar contenido de calidad.
Pero es difícil aceptar ese mantra de “menos es más”. No es sencillo crear contenido que añada valor siempre. Más aún cuando nos insisten en que una de las claves es la constancia en nuestras publicaciones. Constancia + calidad, no siempre es una suma fácil de resolver.
Y llegamos a la pregunta clave: ¿cómo hacemos para crear contenido de calidad para mi Fundación de una manera sencilla?
Un contenido de calidad está formado por 5 elementos diferentes: copy, diseño, fotografía, video y estrategia.
¿Cómo crear contenido de calidad para mi fundación?
Copy o narrativas
Es el uso de las palabras de la manera más persuasiva posible para animar a la gente a tomar acción por algo/a hacer algo. Quizá la parte más complicada, no todo el mundo sabe contar cosas, pero si todo el mundo sabe escribir. Busca la sencillez en el lenguaje, no quieras complicarlo con palabras técnicas o muchas veces complicarlo con “lenguaje inclusivo” mal entendido, que en muchas ocasiones lleva a hacer muy confuso el mensaje.
La gente no tiene tiempo para leer, así que lo que lea, quiere que sea sencillo, que le aporte valor y lo haga de una manera entretenida. Haz que ese copy tenga sentido, intenta contar historias. A todos nos gusta una buena historia.
Diseño
El diseño ayuda a entender fácilmente conceptos complejos. Las personas somos criaturas visuales por lo que una primera impresión es importante. De nuevo, no hace falta ser un artista, o licenciado en bellas artes. Busca lo sencillo. Si algo ha cambiado en el mundo del diseño es que ahora existen cientos de herramientas como Canva que nos hacen la vida mucho mucho más sencilla.
Fotografía
Va de emociones, de capturar la esencia de tu trabajo. ¿Recuerdas aquello de una imagen vale más que mil palabras? Pues eso. Nunca lo olvides. Pon cara al beneficiario, a quién recibe tu ayuda. Huye de la fotografía de stock, es mejor una foto de poca calidad pero verdadera y cierta, que una super foto de stock pero que no refleja quién eres y qué haces. Sé auténtico.
Vídeo
Es el tipo de contenido más versatil que reune todos los elementos anteriores. Estos días el contenido en vídeo es clave en las redes sociales y en el marketing de contenidos. Hay muchos tipos de contenido que puedes crear con video: backstage de lo que ocurre en los proyectos; contar tu día a día; historias reales de cómo ayudas; … A todos nos gustan las películas, por algo será. Apuesta por el vídeo en este 2023, en pocos meses será el único tipo de contenido con valor.
Estrategia
Es lo que hace que todo lo anterior tenga sentido. Une los diferentes elementos en un mismo camino. Este es quizá el punto más complejo y que menos se trabaja en las fundaciones. Vivimos en el día a día, y esa falta de planificación hace que sea mucho más complejo generar contenido nuevo. Cada vez tenemos que pararnos a pensar qué contar, qué compartir. Si se hace un trabajo previo de estrategia luego será mucho más sencillo crear un calendario y crear el contenido. Pero no solo eso, además te asegurarás una unidad en todos tus mensajes, el camino que recorre tu donante y seguidor tendrá sentido.