El blog. Consultancy Thinking
por Manuel Domínguez Churruca

7 consejos para que el email marketing de tu ONG sea un éxito

El email marketing es una pieza esencial dentro del plan de marketing, comunicación y captación de fondos de tu ONG, Fundación y/o Asociación. Hoy en día recibimos cientos de correos cada día en la bandeja de entrada de nuestro correo. Te dejamos 7 consejos para ayudarte a que los correos electrónicos de las campañas de email marketing de tu ONG sean un éxito:

1. Crear listas de correo a medida

En email marketing no siempre se cumple aquello de “cuanto más mejor”. Una de las ventajas de este tipo de comunicación es la capacidad que tenemos de personalizar los mensajes que enviamos a cada uno de nuestros públicos objetivos.

Seguro que dentro de los seguidores que tiene tu ONG puedes clasificarlos en diferentes categorías: donantes, voluntarios, asistentes a eventos, donantes recurrentes, empleados, socios,….

El mensaje no tiene por qué ser siempre el mismo para todos, crea contenido específico para cada una de esas categorías y distribuye ese contenido mediante listas personalizadas. De esta manera podrás llegar a cada público con el contenido que mejor se adapte a ellos.

2. Que no te cataloguen como SPAM

Uno de los errores más frecuentes que cometen muchas organizaciones es enviar sus campañas de email marketing directamente desde sus correos. Esto provoca que muchos servidores te cataloguen como SPAM. Utiliza un gestor de email marketing como Mailchimp  o Mailrelay para enviar tus campañas.

3. Cuida el texto de tu asunto

Como decíamos antes cada día se envían y recibimos cientos de emails, muchos de ellos maliciosos. Por eso los filtros de SPAM cada día son más sofisticados y bloquean muchos correos de manera automática basándose en el contenido del asunto del mensaje.
Cuida mucho el texto de tu asunto evitando palabras que puedan catalogarse como SPAM. En este artículo de HubSpot podrás encontrar un listado de palabras a evitar.

4. Siempre incluye un CTA (Call To Action)

De nada sirve un mail muy bonito o con un contenido pensado y perfectamente escrito si no incluimos una llamada a la acción que invite al usuario a interactuar con nuestra organización. Algunos ejemplos de CTA podrían ser: “donar ahora”, “hazte socio”, “leer el artículo”.

5. Estudia las estadísticas

Hay muchas maneras de conocer si tu campaña de email marketing ha sido un éxito. Revisa las estadísticas y presta atención a métricas como “tasa de apertura” (open rate) o “tasa de clics” (click rate). Verás que las estadísticas varían en función del tipo de mail, el diseño, la estructura de contenido, los CTA, la lista de destinatarios, la hora de envío,… Estúdialas para   sacar el máximo rendimiento a tu campaña.

6. Se constante

Crea un calendario editorial en el que se establezcan las fechas de envío de tus campañas. Cada semana, quincenal, mensual,.. tú decides pero se constante. De esta manera tus seguidores se acostumbraran a recibir tus noticias y estarán atentos a las novedades de tu ONG.

7. Asegúrate de que tus correos tienen un propósito

Aunque es importante ser constante no se trata de enviar por enviar. Si te limitas a enviar contenido sin motivo tus seguidores se cansarán y comenzarán a darse de baja. Busca contenido, noticias o novedades de tu ONG que justifiquen el envío de la campaña.

Comienza por conocer los términos básicos de email marketing para familiarizarte con este tipo de herramientas.

Twitter
LinkedIn
Email
Facebook
únete a nuestra comunidad en tu email
Otros artículos