Estudio tras estudio se ha demostrado el gran impacto positivo de ser agradecido en la vida de tu donante. Sin donantes tu organización no existiría. Tienes que pensar en diferentes maneras de demostrar tu gratitud al donante. Qué menos que dar las gracias a aquel que nos da su dinero.
La gratitud es el primer motivo que tiene un donante para volver a confiar en tu organización y realizar una segunda donación. Si el donante no se siente querido e importante, entonces no volverá a confiar en ti.
Cómo dar las gracias a nuestros donantes de una manera única y creativa
La manera en que das las gracias a tu donante puede que sea la pieza de comunicación más importante de todas aquellas que realices. Muchas organizaciones se limitan a enviar un simple recibo de compra, algo que difícilmente provocará un sentimiento de valor en el donante. Pocas son las organizaciones que envían verdaderas cartas de agradecimiento, bien diseñadas y pensadas.
Estudios recientes demuestran que el 80% de los donantes esperan una carta, nota o comunicación de agradecimiento a fin de realizar una segunda donación. Y el 65% de donantes nunca realizan una segunda donación. La manera en la que des las gracias marcará la relación que mantengas con tus donantes.
Crear una relación estrecha, cercana y fuerte con el donante tiene que ser una de las prioridades de toda organización.
El coste de adquisición del donante
En el mundo de la venta online y ecommerce hay un término que se usa mucho, y que se tiene siempre muy en cuenta, que es el coste de adquisición del cliente. Es decir, cuánto nos cuesta conseguir un cliente, es el coste total invertido para formalizar una venta.
Lo mismo aplica en las ONGs o Fundaciones, tenemos que conocer el coste de adquisición del donante. Normalmente en casi todas las organizaciones es un importe muy alto. Además el plazo de amortización de ese coste de adquisición suele estar en torno a los 18-24 meses. Por eso es muy importante enfocarse no tanto en captar nuevos donantes, que también, pero sobre todo en retener a los que ya tenemos y conseguir establecer una relación duradera. Siempre, siempre, será más barato retener que captar.
Cómo conseguir que un donante vuelva a donar
Hay tres aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de redactar un agradecimiento a una donación con el objetivo de que esa persona vuelva a donar:
- Oportunidad: no tiene sentido dar las gracias al donante diez días después de su donación. Hay que aprovechar el momento, tu agradecimiento tiene que llegar en los minutos después de producirse la donación. Es una tarea que se puede automatizar para ser más eficiente.
- Hay que explicar el impacto de la donación: dile a los donantes cómo su donación produce un impacto en la vida de los beneficiarios. Hazlo mediante historias reales que acerquen la realidad de tu trabajo. Aprovecha esas historias personales para conectar aún más con tus donantes. El demostrar el impacto refuerza la confianza del donante en tu organización.
- Haz que se sienta importante: a todos nos gusta sentirnos importantes, tu donante no es menos. Hazle sentir imprescindible. En la medida en que lo consigas reforzarás la relación.
8 maneras de dar las gracias al donante
Hay muchas maneras de dar las gracias, vamos a ver algunas de ellas.
Personaliza tus comunicaciones
Intenta que tu agradecimiento sea lo más personalizado posible. Muchas veces no se dedica ni un minuto en redactar detenidamente el agradecimiento y acabamos enviando una carta con tres o cuatro guiones estándar sin alma ni sentimiento ninguno. Cuanto más personalizado más cercano a nosotros se sentirá el donante.
Haz de tu donante un héroe
Sin donaciones no podrías hacer nada, es la sangre de tu organización. Los donantes son los héroes de toda organización, haz que sean el centro de todo. Por ejemplo, analiza tus últimas comunicaciones y revisa el tiempo verbal que estás utilizando. ¿Ya? Cuenta cuántas veces dices nosotros o yo. Empieza a hablar desde el punto de vista del donante, no desde la organización. Por ejemplo, mira qué diferente queda: “Estas navidades hemos repartido mil juguetes” o mejor aún: “Tu donación, junto con la de muchos otros donantes como tú, ha permitido que mil niños tengan juguetes estas navidades”. La diferencia es que el donante es parte del esfuerzo, de la historia.
Lo tradicional frente a lo digital
En un momento en el que lo digital manda sobre todo lo que hacemos, sorprende a tu donante con algo no digital. Puedes enviar una carta manuscrita que marque la diferencia por inesperado. O una llamada de teléfono, breve y directa, en la que puedas hablar de manera real con el donante y preguntarle ideas o resolver dudas que pueda tener. Sorprende siendo cercano.
Graba un vídeo personalizado
De nuevo busca sorprender a tu donante. Graba un video de agradecimiento con nombre y apellidos del donante, explícale lo que juntos estáis consiguiendo. No hace falta que sea largo, entre 30 segundos y 1 minuto es más que suficiente. Si tienes muchos donantes puede suponer mucho trabajo, reserva este tipo de agradecimiento para tus donantes más importantes.
Crea un libro/álbum del proyecto
Mientras se ejecuta el proyecto toma fotografías y escribe historias de los beneficiarios para luego crear un pequeño álbum que puedas compartir con tus donantes. Podrán ver el resultado de su ayuda.
Celebra el aniversario del donante
El día de la primera donación siempre es especial, házselo saber al donante. Felicítale por esa primera donación y haz de ese momento algo para recordar. Sin duda una de las acciones que más recordarán tus donantes y que mejor resultados tiene para convertir a un donante puntual en un donante recurrente.
Envía un regalo como muestra de tu trabajo
Si tu proyecto implica algún tipo de ejecución material por parte del beneficiario, por ejemplo, si financias un atelier en el que mujeres jóvenes crean complementos de moda para luego vender, pues regala una edición especial a tus donantes para que vean el resultado de su donación.
Reúne a tus donantes e invítales a conocer tu proyecto en persona
Crea comunidad, hazles conectar entre ellos. Celebra una fiesta en honor a tus donantes o si no quieres complicarlo mucho puedes hacer una comida o un tour con tus mejores donantes en los que puedas explicar al donante cara a cara tu trabajo y que pueda ver el impacto en persona. Puedes invitar a un beneficiario para que cuente de primera mano cómo su vida ha cambiado a mejor gracias a la ayuda de la organización.
La clave para conseguir que un donante siga colaborando con tu organización ya sea mediante donaciones puntuales o convirtiéndose en un donante recurrente es crear relaciones auténticas y cercanas haciendo sentir importante al donante. Que sienta que es una pieza clave en el día a día de tu organización. Tu donante quiere ver que su aportación sirve realmente para algo y que es necesaria.
Gracias por estar ahí, por leer este artículo y por ser parte de aquellos que están cambiando el mundo. Recuerda que podemos ayudarte en la comunicación de tu ONG o Fundación mediante: sesiones de consultoría estratégica, diseño de páginas web, auditoría SEO, captación de fondos y gestión integral de ecommerce.