Todos sabemos lo complicado y duro que es trabajar en una ONG, pero lo que es peor es que puede que a pesar de todo ese esfuerzo, haya un activo clave de tu organización que no esté aportando todo lo que puede. Tu web. ¿Está la web de tu ONG al nivel que debería?
Claves para mejorar la página web de tu ONG o Fundación
La clave para crear una página web de éxito para tu ONG está en responder a estas sencillas 5 preguntas:
- ¿Cuál es tu motivo? The What
- ¿Por qué eres especial? The Why
- ¿Dónde van las donaciones? The Where
- ¿Quién lidera el proyecto? The Who
- ¿Cómo puedo involucrarme en el proyecto? The How
Las 4W y 1H esenciales que llevarán al éxito la web de tu ONG
Estas cinco sencillas preguntas seguro que ya estaban en los primeros business plan que montaste para dar forma a tu ONG. O incluso puede que sea algo que aparece en tus folletos, dípticos y/o presentaciones.
¿Cuál es tu motivo? The What
Esta es sin duda la pregunta más importante a responder, ¿cuál es tu motivo? Al ser la más importante su respuesta debería aparecer en la página más importante de tu web: tu página de inicio. Tu homepage tiene que reflejar de una manera clara y sencilla la causa sobre la que trabaja tu organización. Esto no es solo importante para ayudar a la gente a conocerte, también es importante a nivel SEO para que puedan encontrarte personas interesadas en esa causa.
¿Por qué eres especial? The Why
Solo en España hay más de 15.000 ONG trabajando cada día por construir un presente mejor. Sabiendo que todas son importantes y que hacen un trabajo imprescindible para la sociedad. Por eso es importante que transmitas por qué eres especial. En la medida que consigas transmitir ese mensaje conseguirás diferenciarte y conectar con más personas.
¿Dónde van las donaciones? The Where
Dar es maravilloso, pero no es obligatorio. A nadie le gusta regalar su dinero, por eso es importante que quede claro que el dinero que recibes va donde tiene que ir. En este punto es importante trabajar en la transparencia de tu gestión. No se trata de destinar todo el dinero a proyectos, sino de hacer una gestión eficiente y seria de los recursos económicos de los que dispones. Hace no mucho hablábamos de la “transficiencia en el tercer sector”.
¿Quién lidera el proyecto? The Who
Al final como siempre lo que importa son las personas y tu organización no es diferente en eso. Confiamos, más que en las propias organizaciones, en las personas que hay detrás de ellas. Crea una página con la información de tu equipo, patronato, socios, voluntarios. Ponle nombre y apellidos a tu organización. Dales voz mediante un blog multi autor donde puedan compartir su experiencia, ideas y pensamientos.
¿Cómo puedo involucrarme en el proyecto? The How
Esto aunque parezca algo lógico, sorprende ver la cantidad de veces que no se dice en la página web de una organización del tercer sector. Después de conocerte, descubrir por qué eres diferente, tu labor de gestión y la gente que forma tu equipo, llega la hora de colaborar con el proyecto y qué es lo que ocurre. Que se pierde el interés del usuario por la dificultad de encontrar la manera de colaborar con el proyecto. En la parte económica, es crucial que se puedan realizar donaciones online de una manera sencilla y rápida (3 características para que tu página de donación funcione) Crea CTA claros y directos, botones de donación, formularios, …. Por supuesto facilita la información de tus redes sociales e incluso incluye los feeds de alguna de ellas en tu propia web.
En definitiva la web de tu ONG o Fundación es el altavoz de tu organización en el mundo digital. Tu web es un miembro más de tu organización. Con la ventaja de que trabaja 24x7x365 días al año 😃 Aprovecha todo su potencial!!
(En Luk Comunicación estamos especializados en servicios de comunicación para el tercer sector, contacta con nosotros y llevemos tu organización al siguiente nivel)