El blog. Consultancy Thinking
por Manuel Domínguez Churruca

¿Cómo crear un CTA que convierta?

Un Call to Action (CTA) es como su nombre indica una llamada a la acción del usuario con el deseo de que complete un proceso o acción. Es decir que es algo importante. Muy importante. Cuanto mejor y más claro sea un CTA mayor posibilidades de conseguir unos ratios de conversión elevados.

Los CTA están en todo tipo de webs, ya seas una tienda online, una web de servicios o un blog, y por supuesto lo encontrarás en campañas de email marketing y redes sociales. Con la cantidad de impactos publicitarios que sufrimos cada día, el contar con un CTA que convierta es clave para conseguir los objetivos que nos propongamos. Esos objetivos pueden ser muy variados: conseguir una suscripción, la descarga de un archivo, la compra de un producto o suscripción a un servicio.

Los CTA son la guinda al contenido de tu web. Por mucho que trabajes tus textos, consigas transmitir lo que quieres, creas un texto que engancha, si al final no tienes un CTA convincente es posible que no consigas convertir todo lo que necesitas.

¿Cómo crear un CTA que convierta?

Como agencia con más de diez años de experiencia diseñando páginas web, landing pages y campañas de email hemos ido aprendiendo qué cosas funcionan mejor que otras. Aquí van algunos consejos para conseguir ese CTA que sea un éxito.

  1. Hazlo corto. Nadie tiempo para nada, todos tenemos prisa y como siempre se ha dicho: “lo bueno si breve, dos veces bueno“. Si quieres que alguien complete una acción tienes que ir al grano rápidamente. Por norma general un buen CTA no tendrá más de 4-5 palabras.
  2. Usa palabras de acción. Crea una sensación de urgencia con palabras que inviten a la acción. No tengas miedo de ser directo. Palabras como “descarga”, “únete”, “compra” son muy eficaces. Si además le añades un horizonte temporal todavía mejor: “descarga ya”, “compra hoy”.
  3. El color y forma importa. Un CTA normalmente será un botón, en algunos casos puede ser solo texto. La forma y color de ese botón es importante, puede hacer la diferencia entre que funcione o no funcione. Colores con un buen contraste y formas suaves, suelen tener un mejor comportamiento.
  4. Escribe en primera persona. Cuando quieres que alguien realice una acción funciona mejor si le hablas en primera persona: “Descarga mi ebook gratuito”. Hace que el usuario se sienta parte de la decisión y de la acción.
  5. Testea. No hay una única solución, siempre hay varios posibles caminos. Lo que funciona en un sitio puede no funcionar en otro. Haz pruebas y elige lo que mejor funcione.
Twitter
LinkedIn
Email
Facebook
únete a nuestra comunidad en tu email
Otros artículos