Hoy día como ocurre con otros muchos perfiles profesionales de prácticamente cualquier sector, los diseñadores web tienen que ser lo más completos posibles. Multidisciplinares se dice ahora.
Cuando hablamos de diseñadores web ya no solo nos referimos a la parte gráfica, se incluye también programación, tener conocimiento de servidores y dominios, seguridad, SEO, publicidad online,… en definitiva ser lo más completo posibles. Esto refiere tanto a los diseñadores web que son trabajadores freelance como a trabajadores que trabajen en agencia o por cuenta ajena. Los primeros podrán desarrollar todo el proyecto ellos mismos, los segundos podrán enriquecer aún más su diseño al tener en cuenta otras muchas variables en el momento del diseño.
Una de las patas imprescindibles que todo diseñador web debe conocer es el SEO. Por muy bien diseñada que esté una web, entendido por diseñada la parte de diseño y programación, es decir la web completa; por si sola no conseguirá nada, necesita conseguir clientes potenciales y ventas y para ello necesita tráfico de búsqueda orgánico, por lo que necesitará algunas herramientas y estrategias de SEO para conseguirlo.
4 herramientas SEO imprescindibles
Hay miles de herramientas SEO disponibles con funcionalidades muy variadas, aquí te presento 4 de las que habitualmente utilizo en el diseño de páginas web. No se si son las mejores o no, pero si son de gran ayuda para conseguir un diseño web de calidad con el SEO como referencia.
Moz: la mejor herramienta de SEO Premium
Hay muchas herramientas de SEO Premium que te permiten realizar una buena planificación del SEO de tu web. Algunas referencias líderes como Semrush o ahrefs son sin duda de las mejores opciones que hay.
Personalmente me quedo con Moz entre otras cosas porque cuenta con un panel gratuito muy completo que te permitirá tareas como: investigar palabras clave, analizar la calidad de tu dominio, revisar palabras clave actuales, analizar a la competencia y sus palabras clave.
Por supuesto tiene su parte premium con la que podrás conseguir auditorías web, SERP rankings para escritorio y móvil, estrategias locales de SEO.
Una herramienta muy completa para comenzar a dar forma al SEO de tu diseño web.
Ubersuggest: la mejor herramienta de SEO gratuita
Un auténtico regalo esta herramienta. Hay también muchas herramientas SEO gratuitas pero Ubersuggest de Neil Patel es sin duda la ganadora.
Es una herramienta realmente sencilla e intuitiva con la que conseguirás resolver tareas muy diversas.
Por ejemplo, la puedes usar para realizar una auditoría de tu página web o revisar páginas web de tus clientes actuales o potenciales. Tendrás información sobre cómo de bien o mal está funcionando una página web en términos de SEO, con sugerencias sobre cómo mejorar. También podrás investigar palabras clave y recomendaciones y por supuesto evaluar a la competencia en base a sus páginas web.
Yoast SEO: el mejor plugin de SEO para WordPress
Si diseñas páginas web en wordpress no busques más, este es el mejor plugin de SEO. Y tienes que saber que es imprescindible si quieres conseguir posicionar bien tu página web.
Yoast SEO no te ayuda en la planificación de palabras clave o en el seguimiento de vínculos, lo que te permite es mejorar la optimización de la página en los motores de búsqueda página por página dándote recomendaciones de cómo optimizar tu contenido.
Te permite por ejemplo asignar una palabra clave principal, una etiqueta de título y una meta descripción única a cada publicación o página. Cuenta con un sistema de colores con el que te va indicando lo bien o mal optimizada que está tu contenido en función de la palabra clave especificada, algo muy útil e incluso divertido de usar (nada como conseguir esa carita verde sonriente). Eso si, como casi todo, es una recomendación, el que tu contenido no tenga la carita verde no significa que no vayas a conseguir posicionar bien la página. A la hora de conseguir esa carita verde se tienen en cuenta factores como la longitud del texto, atributos alt de la imagen, enlace interno y externos, etc.
Una herramienta imprescindible si diseños webs con wordpress y quieres conseguir tener tu web optimizada. Ah, y es un plugin que si bien tiene una función Pro, con la versión gratuita tienes más que suficiente.
Google Search Console: el complemento imprescindible
Todos conocemos Google Analytics, la herramienta de Google para conocer y visualizar las estadísticas de nuestra página web. Pero no todo diseñador conoce Google Search Console, y sin duda, es un complemento imprescindible que será la guinda para conseguir un resultado top en nuestro proceso de mejora SEO.
Con Search Console podemos dar de alta sitemaps enviando mapas xml a Google; podremos ver errores de navegación o de seguridad; conocer el rendimiento de la web; realizar seguimiento de enlaces internos, …
No es una herramienta de SEO propiamente dicha pero si un complemento perfecto para rematar todo el trabajo SEO que hayas hecho en tu diseño web.
Otras cosas que influyen en el SEO
Un buen trabajo SEO no solo es optimizar contenido, buscar palabras clave, crear enlaces, etc. Hay algunos otro factores más de tipo técnico que también influyen a la hora de conseguir un buen posicionamiento. E influyen más de lo que creemos:
- Certificados de seguridad SSL: si tu web no tiene un certificado SSL instalado tienes que saber que tu web está siendo penalizada por Google. No hay más. Es imprescindible tener uno, tienes opciones gratuitas como Let’s Encrypt
- Un buen alojamiento: la velocidad de carga de una web es otro factor clave. Nos obsesionamos con la optimización de las imágenes, no instalar muchos plugins, optimizar contenido, … pero de nada sirve todo eso si no contamos con un servidor web de calidad. Un buen servidor es el factor clave para conseguir una carga rápida de una web, mucho más que cualquier otra cosas. Nosotros trabajamos siempre con Siteground. Busca servidores de calidad y tu SEO lo agradecerá.
Como recomendación final, y sabiendo que hablamos siempre de WordPress, utiliza herramientas de diseño web de calidad; mantén tu web actualizada en las últimas versiones tanto de WordPress como de los plugins que utilices y crea siempre páginas web responsive. Todo lo que no sea hacerlo significará que Google y tus visitantes dejarán de quererte.