El blog. Consultancy Thinking
por Manuel Domínguez Churruca

De la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la Innovación Social Corporativa (ISC)

Una nueva dimensión de la innovación corporativa está surgiendo en muchas empresas. La Innovación Social Corporativa (también conocida como ICS). Aprovecha las soluciones basadas en el mercado para abordar los desafíos sociales y crear oportunidades de negocio.

Hace no mucho el abordar y dar respuesta a las cuestiones sociales se consideraba algo de responsabilidad exclusiva del sector social o de los gobiernos. Hoy en día, por el contrario, el sector corporativo es cada vez más consciente de que muchos de los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades y países también afectan negativamente a los negocios y necesitan participar mucho más activamente en el diseño de las soluciones.

Hay una necesidad cada vez mayor de medidas urgentes para hacer frente a estos retos hoy en día, en lugar de esperar hasta que la situación económica y social mejore mañana.

Innovacion Social Corporativa

¿Qué es la RSC?

El término Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es un término que se comenzó a utilizar en la década de los 90 como una respuesta al proceso de globalización que prometía un futuro de grandes cambios positivos para todos. Algo que no se produjo, todo lo contrario. Los desequilibrios entre unos países y otros, e incluso dentro de un mismo país, fueron cada vez mayores, creando unas desigualdades enormes en diferentes ámbitos: sociales, laborales…

En este contexto apareció la RSC como una herramienta para disminuir el impacto negativo de esa globalización y dar respuesta a una nueva realidad. Vendría a ser la manera en la que las empresas desarrollan su actividad y hacerlo siempre teniendo en cuenta el impacto que crean sobre sus clientes, proveedores, empleados pero también sobre la sociedad en general.

La RSC, es global, es decir, que afecta a la gestión integral de la empresa involucrando a todas las áreas de negocio de la empresa y aplica sobre tres ámbitos principalmente: económico, social y medioambiental.

La Innovación Social Corporativa

Estamos en un momento en el que la innovación está en boca de todos. El mensaje viene a ser que si no innovas mueres. Y el término “Innovación Social” ahora se utiliza a menudo para describir aquellos comportamientos que implican cambios que son a la vez, nuevos y buenos.

Hay que recordar que el cambio puede venir de muchas formas, y en muchos niveles diferentes de la sociedad. Algunos de estos cambios ocurren a nivel individual, y otros a nivel organizaciones.

La verdadera innovación social requiere que el cambio ocurra a través de estos diferentes niveles o escalas para que el impacto sea fuerte y duradero, de modo que algo que parecía imposible cambiar en el mundo se vuelve muy diferente.

Podríamos definir la Innovación Social como cualquier iniciativa (producto, proceso, servicio, política, programa) que desafía, y con el tiempo contribuye a cambiar lo establecido. Estas iniciativas cuando se dan desde el entorno empresarial sería lo conocido como Innovación Social Corporativa.

Las innovaciones sociales exitosas reducen la vulnerabilidad y aumentan la resiliencia. Tienen una durabilidad, una escala y un impacto transformador en las sociedades.

¿Cual es entonces la diferencia entre RSC e ISC?

Para decirlo de una manera sencilla la RSC era lo que hasta ahora se entendía como las acciones que una empresa realizaba en su compromiso por conseguir unas organizaciones y sociedades más equilibradas. Mientras tanto, la ISC sería un proceso gracias al cual las organizaciones crean nuevas iniciativas con la intención de generar un cambio perdurable y significativo en la sociedad.

Por tanto se debe realizar un ejercicio de cambiar el chip y pasar de lo que hasta ahora era centrarse sólamente en las acciones de RSC y poner el foco y el peso de la estrategia de la empresa, en la Innovación Social lo cual nos llevará a redefinir esas acciones y crear nuevas soluciones que aporten todavía más valor.

Para concluir es importante recordar que el llevar a cabo acciones y políticas de RSC y de ISC no es algo exclusivo de las grandes organizaciones, que las PYMEs también pueden, y deben, implementar este tipo de políticas, pero eso es algo que comentaremos en otro artículo.

Como complemento y punto final a esas acciones de RSC y de ISC es clave el darlas a conocer y comunicarlas correctamente. Nosotros, como consultora especializada en marketing digital aplicado a proyectos sociales, recomendamos hacer un mix de herramientas que nos ayuden a cubrir a todos nuestros públicos objetivos: página web; landing pages; microsites; campañas de email marketing; video story;…

Twitter
LinkedIn
Email
Facebook
únete a nuestra comunidad en tu email
Otros artículos