El blog. Consultancy Thinking
por Manuel Domínguez Churruca

Pasos que hay que seguir para hacer una web de éxito

Estamos en la época del DIY (Do It Yourself) y mucha gente se aventura a hacer su propia página web, casi siempre a ciegas, partiendo de una plantilla comprada en algún repositorio como ThemeForest y siguiendo tutoriales. Normalmente la gente que decide hacer él mismo su web no suele planificar ni llevar un proceso concreto, simplemente la va haciendo. Por eso en este artículo quiero compartir contigo el proceso que sigo al crear una nueva página web.

Siempre coordinamos internamente el diseño, gestión de contenidos y programación de las web que hacemos, lo que implica un servicio web integral.

¿Qué pasos hay que seguir para hacer una web de éxito?

Pasos que hay que seguir para hacer una web de exito

1. Objetivos y estrategia

Lo primero es saber lo que queremos, cuales son los objetivos de la web, los resultados que el cliente pretende conseguir con su sitio web. Suele ocurrir que en este primer momento el cliente está un poco perdido, y no sabe definir exactamente el objetivo de la web, simplemente quiere una web, por eso en este primer paso le ayudo a definir esos objetivos de una manera directa, concreta y detallada.

Una vez definidos los objetivos valoramos las opciones de tipo de web que mejor se adaptan a la consecución de los objetivos marcados. Puede ser una web con tienda online, una web en formato blog, un catálogo de productos sin precios, una web de descarga de documentos… Muchas opciones para un único objetivo.

En este punto realizamos un primer boceto de árbol web que ayude al cliente por un lado a pensar en objetivos concretos y por otro a ir visualizando los próximos puntos del proceso.

Por último se establecen las funcionalidades iniciales que se quieren para la web. Por ejemplo si habrá formularios de contacto y la información que se pedirá; si el cliente tiene redes sociales y quiere integrarlas en la web,…

2. Contenidos

Una vez establecidos los objetivos, cómo estructurarlos y conseguirlos, pasamos a la que para mí es la parte más importante de una web: los contenidos.

Los contenidos son dos patas: por un lado la estructura cerrada del árbol web, la cual ya hemos trabajado un poco en la primera etapa. Los apartados, menús y submenús: y por otro lado el texto, imágenes, gráficas, videos… que darán vida a esa estructura web.

Los textos y las imágenes son casi siempre uno de los puntos débiles de las páginas web, es curioso la poca atención que la gente le presta a algo tan importante como es el qué contar y cómo mostrar nuestra marca a la gente. Lo mejor es siempre contratar a un profesional para que nos ayude tanto con los textos como con las imágenes. Hoy día hay un montón de copywriters y fotógrafos que nos ayudarán y darán un salto de calidad a nuestro contenido.

3. Diseño

Ya hemos terminado la parte que suele costar más al cliente, la más aburrida pero a la vez la más importante. Pasamos ya a la parte visual.

Lo primero es diseñar unos rápidos bocetos en papel, sigue siendo la mejor manera de comenzar cualquier proyecto de diseño.

Ahora lo pasamos a digital para enseñárselo al cliente. Hoy día este paso lo tenemos más fácil y rápido con herramientas como Sketch3 o Adobe Experience Design (Adobe XD). Personalmente utilizo la herramienta de Adobe pues viene incluida en el paquete Creative Cloud y facilita mucho la fluidez de trabajo con Photoshop o Illutrator. No solo podemos diseñarlo gráficamente sino que podemos incluso crear una simulación de navegación directamente desde el diseño.

Dependiendo de la web se entregan más o menos diseños, normalmente entre 4 a 6 páginas diferentes. Con eso puede hacerse una idea del estilo de la web.

Una vez el cliente recibe el diseño comentamos y corregimos lo que sea necesario hasta alcanzar un estilo con el que todos estemos contentos.

4. Desarrollo en WordPress

Comenzamos con la maquetación de la web. Siempre utilizo WordPress como plataforma para el desarrollo web. Es sin duda el mejor CMS del mercado y que más rápido está creciendo, por algo será.

Por lo general partimos de una plantilla base desde la que partimos. Esto nos permite acelerar mucho los tiempos y reducir los costes. En algunos casos y en función del proyecto y presupuesto, realizamos el desarrollo desde cero.

Siempre trabajamos con Generate Press como plantilla base e incluimos su versión premium. Añadimos también lo que se conoce como page builder, una herramienta que permite crear y modificar fácilmente páginas nuevas. Esto es interesante sobre todo de cara al cliente, para que sin conocimientos técnicos de programación, pueda luego actualizar el contenido de su web. Utilizo Elementor e incluyo gratuitamente para el cliente la versión Pro.

Generate Press

En este punto se añaden todas las funcionalidades extra de la web tanto en la parte de contenido, por ejemplo formularios; como en la parte interna y más técnica con plugins que añaden funcionalidades interesantes e importante a la página. Funcionalidades como compresión de imágenes, cache, SEO, estadísticas, temas legales con las cookies, … En todas las web que realizamos añadimos gratuitamente estos plugins, que junto con la plantilla y el page builder supone funcionalidades valoradas en más de 300€.

5. Revisión

Con la primera versión ya montada toca comenzar con la revisión. El sitio se puede montar directamente sobre el servidor del cliente o en nuestro servidor y luego se realiza el traslado, depende siempre del proyecto.

El cliente pasa a revisar todo el contenido de textos, imágenes y funcionalidades. Cambiamos lo que veamos necesario y ajustamos todo. Casi siempre el cliente, al ver ya la web y ver las posibilidades que ofrece, quiere añadir nuevas funcionalidades e incluso contenido. Si es algo razonable se añade sin problema y sin coste sobre el presupuesto inicial.

6. Publicación

Llegamos al último punto del proceso de diseño web. Con todo el sitio revisado y probado es el momento de poner online la web.

Realizamos el traslado de los archivos y base de datos al servidor del cliente. Si el cliente no tiene servidor y dominios contratados le ayudamos en este proceso a elegir al mejor proveedor. Y si ya los tiene contratados coordinamos con su proveedor el traslado de la web.

Con todo instalado en el nuevo servidor, realizamos la comprobación de que todo funciona bien y … ON. Ya estamos en vivo.

Pero esto no acaba aquí, es solo el comienzo de nuestra nueva vida online. Por un lado explicamos al cliente el funcionamiento de la web y cómo gestionarla él mismo.

Es verdad, que al final la experiencia nos dice que la web, salvo que haya una persona dedicada casi 100% a toda la parte de comunicación de la empresa, acaba dejándose a un lado, olvidada y sin actualizarse. Por eso ofrecemos un paquete de mantenimiento web gracias al cual el cliente se olvida y nosotros nos encargamos de tenerla al día actualizando contenidos, plataforma, plugins, copias de seguridad, …

Además, todos nuestros clientes, cuentan con asesoría online de por vida para asesorarles en todo lo que necesiten y ayudarles a hacer crecer su marca.

Este es el proceso que de manera general sigo para realizar un proyecto normal de diseño web. Según el proyecto y las necesidades variará y se ajustará al cliente. Espero que te haya ayudado y te quede un poco más claro los diferentes pasos a dar el camino de tener tu página web.

Twitter
LinkedIn
Email
Facebook
únete a nuestra comunidad en tu email
Otros artículos