El blog. Consultancy Thinking
por Manuel Domínguez Churruca

Tendencias clave para tu fundación en este 2023

Ha llegado. El año es este, el 2023. Es el momento de dar el paso, ¿estas listo para avanzar?

Después de muchos años ayudando a fundaciones a dar forma a sus proyectos y su estrategia, hemos llegado a una serie de conclusiones sobre los retos a los que se enfrentan las fundaciones. Al final, el resumen es q todas las organizaciones tienen los mismos problemas, la diferencia esta en el tamaño de esos problemas. Pero cuando te encuentras con los mismos problemas y retos en diferentes organizaciones, algo querrá decir, como se suele decir: “cuando el rio suena, agua lleva”.

Te dejamos una serie de tendencias sobre las que trabajar durante este 2023 y así llevar a tu fundación al siguiente nivel.

Tu firts

Es el año en poner mucha atención en tu evolución, es el momento de invertir en ti como organización y como lider. Tomate tiempo para planificar el año, para celebrar lo conseguido el año pasado, no te pongas limites o fechas tope; comparte lo aprendido durante este tiempo. Puedes empezar en pequeño, pero empieza porque si no lo haces nunca llegaras a ningún lugar.

No intentes ser perfecto como organización ni como lider, intenta ser auténtico, la perfección paraliza, la autenticidad inspira a crecer no solo a ti también a los que te rodean.

Genera confianza

La confianza es la base del futuro de las organizaciones. El dinero se mueve a la velocidad de la confianza. Sigue ocurriendo que las empresas son vistas con más confianza que las fundaciones, queda mucho por hacer. ¿Y cómo construimos esa confianza? La confianza nace de nuestros valores, de nuestra forma de hacer las cosas. Construye la cultura de tu organización en torno a la confianza que generas.

Trabaja la transparencia, sin ella es imposible generar confianza. Siempre decimos que el donante desconfía porque desconoce. Se más auténtico en la comunicación, no busques la perfección.

Eres una causa no una organización

Cómo nos vemos vs cómo nos gustaría que nos vieran. Todos tenemos el poder de cambiar el mundo. Las nuevas generaciones también. Pero estas nuevas generaciones buscan causas que les representen, no organizaciones. No se ven representados por la burocracia o estrechez de las instituciones, sino que se ven reflejados en las causas que estas defienden.

Las nuevas generaciones están más interesados en la alimentación sostenible que en dar de comer a un país. Ese cambio de enfoque lo cambia todo. Esto es parte del cambio en la forma de ver la colaboración, debemos buscar conexiones que nos lleven a que una causa determinada pase a formar parte de nuestra organización.

El marketing es tu misión

EL marketing ya no es una parte de tu misión, ahora el marketing es tu misión. No se trata de hacer anuncios online para que la gente te done, el marketing hoy es cambiar la percepción de la gente, es llevar a tu narrativa hacia lo que quieres conseguir como misión.

Hazte una pregunta, ¿qué es lo que realmente intentas conseguir? Utiliza el storytelling para cambiar perspectivas, para cambiar los prejuicios y eliminar las injusticias. La manera en que cuentas historias forma parte de tu misión. Usa la prueba social, lo que dicen los demás de ti, permite que las voces de tu comunidad hablen de lo que haces. El marketing ya no es un gasto es una inversión necesaria.

La Comunidad es el centro

La Comunidad es el centro de todo. Con Mayúscula. El mantra de crear una comunidad y esperar sentado a que se acerque nueva gente interesada en lo que haces es una creencia totalmente obsoleta.

Las verdaderas comunidades se construyen desde y con las personas. Construir tu propia comunidad te permitirá descubrir nuevas soluciones a tus retos, que permitan alcanzar tu misión y ademas conseguirás verdaderos embajadores que no te dejaran caer.

Cambia tu mentalidad y piensa en la comunidad como un negocio, se trata de crear autenticidad de pertenencia, sentimiento de estar en casa, de pertenecer a algo más grande que uno mismo.

Permite a tu comunidad ser parte de tu día a día, dales la oportunidad de expresarse, de participar, de ayudar. Cuando pasas de pensar en individualidades y pasas a pensar en un colectivo entonces alcanzas tu misión. Convierte a tus donantes en embajadores. ¿Cómo empiezo? Busca entre tus donantes aquellos que mas tiempo llevan contigo, busca quién abre siempre tus newsletters, busca quién es el que da like siempre a a tus publicaciones en Instagram. Prueba cosas nuevas, innova, no tengas miedo de fallar, tu comunidad quiere acción, no quiere ser algo estático, es una oportunidad para conectar.

No les veas como seguidores que te ayudan a financiarte, son parte de ti. Hazles protagonistas de tu historia. Empieza por crear un programa mensual a su medida, con identidad propia. Permite que los demás hagan tu trabajo, dales herramientas como el P2P para que puedan hablar y recaudar dinero en tu nombre.

Tecnología human centric

Todavía hoy, 2023, hay muchas fundaciones sin página web, o que tienen una que casi mejor no tener nada. Vivimos la era digital, el momento del metaverso, de los avatares. Seguro que has probado ChatGPT para crear un texto con AI, todo el mundo habla que la AI acabara con muchos trabajos, parece que cambiara el mundo tal y como lo conocemos hoy día. Pero también es una oportunidad.

Conseguir hacer convivir la parte tecnológica junto con la innovación harán que tu impacto y eficiencia crezcan, pero ¿cómo hacer para no perder el enfoque humano en nuestros proyectos y procesos? La tecnología es una oportunidad para hacer crecer nuestro impacto.

Utiliza la tecnología para simplificar procesos, para hacer mas sencilla la interacción de tus donantes con tu organización. ¿Tienen sentido los recibos bancarios para una donación? ¿Tiene sentido que el donante tenga que contactarte vía teléfono para cancelar su donación? Hoy día hay herramientas y plataformas de donación que se sirven de la AI y del machine learning para mejorar procesos y la relación con nuestros donantes.

La tecnología tiene que tener siempre un enfoque “human center”, porque gracias a la tecnología podemos estar más cerca que nunca de nuestros seguidores. “Mas de 90% de las fundaciones recogen datos de una u otra manera, pero solo un 40% hace uso de esos datos para sacar partido”. ¿Ves el margen de oportunidad?

Humaniza tus automatizaciones con un lenguaje mas cercano, mas emocional. Todos sabemos que muchos emails que recibimos son contestaciones automáticas, pero al menos tómate tu tiempo en hacerlas personales. En hacerlas más cercanas. En hacerlas más humanas.

Encuentra y cuenta tu Why

Conviértete a nivel personal en un verdadero agente de cambio. Nada hay mas único que tu voz, tu historia, tu experiencia, tus ideas, son muy importantes para dar credibilidad a la historia de tu organización. Debemos abrazar nuestra causa para construir un mundo mejor, para contagiar ese entusiasmo por cambiar el mundo.

Cuenta historias desde el corazón, se transparente habla de tus sentimientos. Habla de qué te lleva a hacer lo que haces, hazlo desde el origen (sea este el que sea), desde la autenticidad. Encuentra tu tono, expresa tus sentimientos. Haz uso de la tecnología para conseguirlo, para descubrir los canales mas adecuados.

Encuentra y cuenta tu por qué. Hablábamos de lo importante del storytelling, esto incluye tu propia historia. Si empiezas por ti harás que todo tenga mas sentido. Te será más sencillo conectar con otros. Recuerda que las personas donan a personas.

Twitter
LinkedIn
Email
Facebook
únete a nuestra comunidad en tu email
Otros artículos